Juan Sebastián Elcano
NACIMIENTO: Guetaria 1486.
MUERTE: Océano Pacífico 4 de Agosto de 1526
OFICIO: Marino español que completó la primera circunnavegación al mundo.
BREVE HISTORIA:
Juan Sebastián Elcano, hijo célebre de Guetaria, marino universal que circunnavegó la Tierra. Descendiente de una familia marinera, participó con su propia nave en la expedición contra Orán organizada por el Cardenal Cisneros y también en la campaña de Italia del Gran Capitán. El dinero que se le debía por su participación militar nunca llegó, y su único capital, su nave, tuvo que ser vendida a prestamistas saboyanos, para pagar las deudas con la marinería, saltándose la leyes vigentes que impedían vender barcos a una potencia extranjera.
Arruinado y proscrito de la justicia, aparece en Sevilla, ciudad de rameras, pícaros, aventureros y santos y es en la ciudad de la gracia, donde el gran Fernando de Magallanes lo recluta como maestre de la nao Concepción, con el fin de viajar a las islas de las Especias, siguiendo el rumbo de Colón por occidente, buscando un paso por América, hacia ese mar del sur desconocido, avistado desde Panamá por Vasco Núñez de Balboa.
No fue del grupo de confianza de Magallanes y su papel en el motín de San Julián, no queda muy claro, aunque no obstante pudo mantener su puesto y tras la muerte del portugués, al salir de las Islas Molucas, ya al mando de la Nao Victoria, toma la trascendental decisión de cruzar el Índico sin mirar hacia atrás.
El 8 de septiembre de 1522, día de la Virgen de la Victoria, tras recorrer más de 14.000 millas náuticas, una nao medio hundida y cargada de especias, llega al muelle de la sal de Sevilla, con sólo 18 de los 256 tripulantes que habían salido de Sanlúcar de Barrameda tres años antes. Estos marinos famélicos y enfermos son los que se postran ante la Virgen de la Antigua para rendir gracias por tamaña proeza.
El rey Carlos I, sabiendo de su hazaña, lo recibió en Valladolid, asignándole una renta anual de 500 ducados, permitiéndole usar un escudo donde aparecen dos ramas de canela, tres de nueces y doce clavos de olor, con un globo terráqueo donde se lee en latín: “Primus circumdedisti me”, que significa “fuiste el primero que la vuelta me diste”.
El hombre que ciñó la Tierra por mar demostrando que era redonda, el osado marino cuya patria y ley sólo fueron los océanos, aquel que nunca quiso vivir del descanso de su merecida recompensa, ese indómito viajero intrépido, perdió la vida cuatro años más tarde en una nueva expedición a la especiería, la de García Jofre de Loaísa.
Es en el “Mare Pacificum”, ese océano que tan benigno se mostró en su primer viaje, donde descansan y yacen en paz los restos de nuestro héroe.
POESÍA AL HÉROE:
que canta el sueño férreo de Vizcaya,
cunada en el sosiego de esta playa,
os sueña con morriña el alma mía.
Curtió vuestra salina la osadía
que traspuso del cielo azul la raya,
la que su suerte en el océano ensaya
y en él su vida al huracán confía.
Ciñó a la tierra por la mar Elcano,
pues era vasco y le venía estrecho
su golfo patrio; se lanzó al arcano;
rico artesón de estrellas le dio techo;
fue el timón laya en su segura mano;
con él del mundo se ensanchó su pecho.
Miguel de Unamuno.
Páginas web
Libros
La flota de las Especias: Luis Mollá
Ver libro