Concepción Arenal Ponte. Derecho por la igualdad.

NACIDA: Ferrol, La Coruña, 31 de enero de 1820.
FALLECIDA: Vigo, 4 de febrero de 1893.
PROFESIÓN: Poeta, autora dramática, ensayista, experta en leyes y periodista.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA:
Primera hija del matrimonio formado por María Concepción Ponte y Ángel Arenal, miembros de ilustres familias gallegas y santanderinas. La marcada ideología liberal de su padre, y su prematura muerte a causa de diversas estancias en prisión por este motivo marcaron sin duda el carácter de Concepción Arenal desde muy pequeña. Desde muy joven, había manifestado su deseo de ser abogada, a pesar de que en ese momento los estudios universitarios estaban reservados exclusivamente a los varones. Llevada por esta inquietud, decidió, a los veintiún años de edad, disfrazarse de hombre para poder asistir a las clases de Derecho de la Universidad Central de Madrid. Una vez que se descubrió su verdadera identidad, habiendo estudiado su caso y siendo imposible poner en duda su valía, fue aceptada como oyente. No fue la única vez que Arenal utilizó este recurso para introducirse, libre de prejuicios, en la esfera tradicionalmente reservada a los hombres. No era infrecuente que acompañara de esta forma a su marido, Fernando García Carrasco, a las tertulias intelectuales que éste frecuentaba.

Con sus ideas innovadoras abrió el camino en España de la verdadera igualdad y sentó las bases del Trabajo Social en las cárceles y hospicios del país. En un contexto en el que los presos no tenían ningún derecho, fue nombrada visitadora de cárceles de mujeres y luchó incansablemente por mejorar las condiciones de vida de los presos y reformar las instituciones penitenciarias. Llevada de un profundo sentido religioso que la acompañó durante toda su vida, fundó la rama femenina de la Sociedad de San Vicente de Paúl, con la que realizó tantas obras humanitarias.

Destacó especialmente por sus ideas feministas, con las que reivindicaba la capacidad intelectual de la mujer y su derecho a recibir una educación igual a la del hombre.

Poeta, autora dramática, ensayista, experta en leyes y periodista, supone, sin duda, una fuente de inspiración para todas las mujeres que, gracias al camino que ella abrió, han podido seguir su ejemplo.

Citas:

“Odia el delito y compadece al delincuente”.

“Abrid escuelas y se cerrarán cárceles, y no se verán las escuelas cerradas y abiertas las cárceles. Abrid aquéllas, y éstas se cerrarán por sí”.

“El lugar de una mujer en la sociedad marca su nivel de civilización”.

“La sociedad no puede en justicia prohibir el ejercicio honrado de sus facultades a la mitad del género humano”, (La mujer del porvenir).

“Cuántos siglos necesita la razón para llegar a la justicia que el corazón comprende instantáneamente”, (La mujer del porvenir).

0
Your Cart is empty