Blas de Lezo y Olavarrieta. «Medio Hombre»

NACIDO: Pasajes de San Pedro (Guipúzcoa). 5 de febrero de 1689.
MUERTE: Cartagena de Indias. 7 de septiembre de 1741.
PROFESIÓN: Marino militar.

BREVE HISTORIA:
De familia marina, nació el tercero entre ocho hermanos, de los que no todos sobrevivieron a la infancia del matrimonio entre Pedro de Lezo y Agustina Olavarrieta; Noble, vasco y valeroso, el Cantábrico su cuna, los mares y los buques, su pasión.
Embarcó por primera vez a los doce años, en 1702, enrolándose como guardiamarina.
Blas de Lezo participó posteriormente en la batalla de Vélez-Málaga, la cual fue el mayor combate naval de la guerra de Sucesión española, batiéndose de manera ejemplar, hasta que, poco después de comenzar el combate, una bala de cañón le destrozó la pierna izquierda, teniéndosela que amputar.
Destacó también en la defensa a la fortaleza de Santa Catalina de Tolón, y tras el impacto de un cañonazo en la fortificación, una esquirla le dejó ciego del ojo izquierdo.

Durante el asedio a Barcelona recibió un balazo en el antebrazo derecho que quedó sin movilidad hasta el fin de sus días. De esta manera, con tan solo veintiséis años, el joven Blas de Lezo era ya tuerto, manco y cojo.
Realizó brillantemente su cometido, escapando una y otra vez de las naves enemigas y cumpliendo heroicamente en sus acciones navales.
Debido al valor demostrado tanto en las estrategias de batallas como en los propios combates, fue ascendido en repetidas ocasiones hasta convertirse en Teniente General de la Armada Española.
En marzo de 1741, el Comandante inglés Vernon, se dirigió contra Cartagena de Indias. La flota británica sumaba dos mil cañones y treinta mil combatientes, y la defensa de Cartagena incluían solo tres mil hombres y seis navíos de guerra. El asalto británico al castillo de San Felipe de Barajas fracasó el 20 de abril y abandonaron el asedio.
Los ingleses, que contaban con una victoria segura, habían acuñado unas monedas de oro que tenían escrito en su anverso: «Los héroes británicos tomaron Cartagena el 1 de abril de 1741» y «El orgullo español humillado por Vernon».

Hoy la moneda que dibujamos en nuestras prendas refleja un lema mucho más cercano a la valentía de Don Blas: «Non deficere» que significa, no te rindas.

POESÍA A UN HÉROE:

Logrado a ser victorioso ese Almirante español
nacido en su tierra Vasco en el Mar es el mejor,
es soñador es marino con arte de buena suerte
en la Cartagena de Indias le cañonean ingleses,
son naves de Inglaterra la flota que le acomete
esos navíos que quieren manipularle su suerte,
Blas de Lezo es llamado ese Almirante valiente
hunde la nave al Inglés por coraje de su gente,
es el venganza española a una Flota Invencible
el triunfo es de Colombia al coraje de valientes.

Jamás son agradecidos los laureles de su gente
los ingleses acuñan las monedas de su muerte,
recusan que Blas de Lezo ha ganado su batalla
dejaste su flota rota y ardiente entre las aguas,
la mentira y el despecho se crea desde la corte
se prohíben decir que venció Don Blas de Lezo,
España no agradeció la epopeya de sus hechos
envuelve por la ruindad la nobleza de su feudo,
Colombia vive agostada en la desidia del Reino
grandezas del extravío sin alma ni sentimiento.

Están los hijos del Rey desertando de ese reino
España no reconoce sus nobles a Patria y Cetro,
Blas de Lezo es leal con Colombia y por el feudo
en Vizcaya tienen alma y en Cartagena su reino,
así vejan en la Corte a sus héroes que murieron
que desdichado castigo sin alabanzas partieron,
por esto en Sudamérica se rebelaron los genios
libertadores fundaron otras naciones con genio,
cuando regidores sanos logran liberar al pueblo
con raíces españolas fundan el pueblo perfecto.

EL HOMBRE DE LA ROSA (Pseudónimo)

0
Your Cart is empty